jueves, 22 de octubre de 2009

Cuadernos del
                         Bicentenario
Encuentro, memoria y esperanza





A pocos meses de llegar al 2010, año del bicentenario de la Revolución de Mayo resulta inevitable un repaso sobre el camino recorrido.

Fue por junio de 2006, en los umbrales del primer bicentenario, el de la reconquista de Buenos Aires, cuando un grupo de compañeros nos propusimos impulsar una convocatoria a pensar-construir Moreno y  la  Patria. Decíamos en aquel momento…. "Lejos del bicentenario de la academias, de los actos protocolares y las inauguraciones necesarias preferimos nombrarlo, gestarlo y andarlo como campaña que exprese una voluntad común, alegre, vital, tendida hacia delante, hacia la construcción de la comunidad que merecemos”.

Favorecer con acciones concretas el encuentro, la memoria y la esperanza en el pueblo y sus organizaciones, constituyó desde el inicio el gran objetivo y el sueño también.

Tres años han trascurrido desde aquel momento fundacional. Algunos logros hemos alcanzado pero mucho queda por hacer. La cátedra del bicentenario, sus seminarios y charlas-debate, la comisión de homenaje, los promotores del bicentenario multiplicando en nuestros barrios la voluntad de construir vínculos solidarios, los centros de cultura popular como fruto de esa tarea, son algunos testimonios visibles, palpables.

Hoy como en el 2006 sentimos al bicentenario como “una oportunidad para mirar la historia pasada y reciente, reconociendo puntos de encuentro que nos ayude a caminar el presente y nos permita abrirnos en mejores condiciones al futuro…”.

Desde esa convicción miramos nuestra realidad la de nuestra patria hoy,  y nos animamos a decir que la democracia recuperada en 1983 se afianzará a partir de un dialogo capaz de construir consensos que antepongan los intereses del conjunto a los sectoriales. Sólo de esta manera creceremos como nación y como pueblo profundizando un modelo argentino con inclusión social y una justa distribución de los bienes. En este sentido es fundamental mejorar y favorecer el sistema político devolviéndole su carácter de servidor del bien común. Una reforma política que revitalice los partidos, favorezca la formación de nuevos dirigentes y restituya credibilidad y el compromiso, constituye un objetivo prioritario en este momento del país.

Por otra parte en este camino hacia el bicentenario nos espera un acontecimiento de fuerte significación para los morenenses. El 12 de abril del 2010 se cumplen 150 años de la fundación de nuestro pueblo, a partir de la llegada del ferrocarril y la inauguración de la estación. Este tiempo histórico que entrelaza ambas conmemoraciones nos convoca a ocuparnos en la creación de espacios de encuentro, donde todos los sectores de la vida de Moreno, organizaciones sociales, gremios, empresarios, profesionales, docentes, artistas, jóvenes, vecinos, puedan aportar su visión y su tarea en la construcción de una comunidad mas humana, dinámica e integrada.

En esta búsqueda y desde este compromiso los cuadernos del bicentenario pretenden ser una contribución al debate de ideas y proyectos, un espacio de todos y para todos que sirva a la configuración de nuestra identidad latinoamericana, argentina y morenense

 Ángel Sáenz

Francisco Álvarez -1940/41


                 Concurso del Bicho Canasto



Con el paso de los años, algunas historias parecen graciosas, simpáticas, sin embargo contienen un trasfondo de estricta seriedad.

Corría el año 1940, era una localidad en surgimiento, las chacras, quintas y casitas iban cambiando el paisaje, los árboles frutales y ornamentales crecían lentamente, sus dueños lo cuidaban con esmero. Pese todo una plaga atacaba sistemáticamente a las plantas.

El acrídido nombre científico, conocido por todos como “bicho canasto o de cesto”. Una verdadera preocupación para los vecinos. La Sociedad de Fomento, creada un año antes, formada por hombres con espíritu de progreso, decidió ocuparse del problema.

Para ello organizaron el CONCURSO CONTRA EL BICHO CANASTO, no solo para contribuir a intensificar la lucha contra la plaga –decían las bases- también para fomentar entre los niños la necesidad y la conveniencia de cuidar, proteger y respetar el árbol. La convocatoria fue a los alumnos de la única escuela del pueblo, la 10, pero podían participar todos los niños de edad escolar con domicilio en Álvarez.

Crearon una comisión especial, presidida por el Dr. Horacio Torres, encargado del certamen, establecieron bases, condiciones y premios para los participantes, le dieron amplia difusión. Ganaría quien entregara mayor cantidad de bichos canastos, traídos en bolsas de arpillera, sin hojas, ramas o palitos.

La iniciativa contó con la adhesión entusiasta de todos los vecinos y fue auspiciada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación y la Dirección de Agricultura, Ganadería e Industria de la Provincia de Buenos Aires.

Y la iniciativa también mostró, como frente a los problemas que atraviesan las comunidades, éstas se organizan y resuelven conjuntamente. Rescatar el pasado es un hecho importante en cuanto nos sirve para iluminarnos el presente, y más en este caso donde los niños fueron el protagonista principal, lo cual arrojó un resultado más que benéfico de plena participación de todos.

Myrtha Goni

CULTURA POPULAR – IDENTIDAD – HISTORIA

                         “La Cultura afianza el conocimiento recíproco y la amistad”

                                                                                                                                Juan Domingo Perón.


Que los pueblos queden separados de su historia, que no puedan reflexionar su pasado, es la exacta forma que tienen los imperialismos para asegurar su explotación sobre ellos y garantizarse que lo seguirán haciendo. Por eso, impulsar acciones que promuevan nuestra cultura, con el ánimo de fortalecerla y no reemplazarla, ya que la cultura proviene desde un arraigo, desde un Estar, desde el pie, nos permite pararnos frente a la dominación y avanzar hacia la Liberación. Todas acciones que afirman y sostienen la identidad de nuestro pueblo, frenando la división y la falsa libertad del individualismo neoliberal. Esa identidad proviene de lo más hondo y lo más vivo: nuestra cultura popular. Cultura que se da en el despliegue de la historia en un tiempo y en un espacio que generan un ambiente geocultural, un fondo simbólico desde donde un pueblo erige y habita su existencia comunitaria. Porque la cultura no es algo a alcanzar mediante ilustración como opina Domingo Faustino Sarmiento, sino que es algo que ya está en todo ser humano y en todo pueblo, dado que somos seres y comunidades culturales por naturaleza propia. Tampoco es un entretenimiento decorativo que puede agregarse a la vida o un capricho intelectual, más bien es un arma de defensa existencial, de fijar domicilio de vida en este mundo, un real lugar de participación vital que trasciende generacionalmente a base de no perder la memoria ni la actitud ni los saberes que surgen del corazón mismo de la comunidad, arraigada a su suelo, a su tierra de creencias y prácticas sociales, al barrio, al hogar, que forman la conciencia de un pueblo.

La Cultura, entonces, no puede separarse de la cotidianeidad de la vida porque dejaría de ser cultura. Tanto la política como la educación y el arte son desde y para el pueblo, y nuestra patria es una cultura que está organizada históricamente en un espacio donde somos irreemplazables y únicos, otorgándonos una personalidad social. Personalidad y voluntad social claramente antiimperialista como lo indican los hitos de nuestra historia y las varias resistencias y ofensivas que tuvimos frente al Neocolonialismo.

Recién cuando una Comunidad logra hallarse a sí misma es cuando puede relacionarse de igual a igual con otros pueblos, es decir, cuando se plantea una geopolítica acorde a sus intereses como sujeto histórico, (no es lo mismo si nuestra geopolítica es de unidad latinoamericana que si hay hipótesis de conflicto con nuestros países hermanos). Ninguna comunidad local debe aislarse o pensar sólo en sí misma o rivalizar con las demás por cualquier asunto, porque de ese modo se anula la fuerza necesaria para conquistar una mejor calidad de vida para todos. El divisionismo, la falta de unidad y solidaridad, facilita la tarea del dominador externo y sus cipayos de adentro. La cultura de un pueblo es la base fundamental para que en caso de estar oprimido, el habitante crea en la fuerza de su pueblo y en su derecho a darse un futuro propio, tendrá así Fe en su historia. Muchas veces, aquello que se llama “progreso” es algo que lo está privando y negando la posibilidad de un desarrollo auténtico, entonces, el habitante, armado de su cultura, responde con su lucha liberadora, rescata su historia, deja ya de ser el objeto de otra historia, retoma su protagonismo vital y su calidad de sujeto y su plena humanidad. Y ya para nada mira su pasado como si perteneciera a una comunidad “desaparecida o secuestrada por el olvido”, por el contrario, se identifica con su historia y hace de ella su fundamento, su suelo simbólico propio y libre.

Gabriel Grana.
La Razón y el sentimiento


Lo dicen, con valoración positiva y acompañando al nombre de su equipo, los hinchas: Los Indios de Moreno es un sentimiento.

El calificativo, desde diversos sectores y con un significado a veces hasta opuesto, se cuela también en la política: el peronismo es un sentimiento.

Si el autor de la frase es alguien cuya simpatía se orienta hacia el movimiento creado por el general Perón el dicho tendrá un significado que se asemejará al del entusiasta futbolero. Desde la vereda opuesta- y aún desde una supuesta objetividad- la carga del vocablo se acentúa en lo negativo. La falta de rigor ideológico y la carencia de una solida construcción intelectual que lo respalde será para estos críticos la limitación que arrinconará al justicialismo al justicialismo en el borde, casi, de lo irracional.

Se queda corto, desde luego, el compañero que refugia en la definición emocional. Esta errado, naturalmente, quien al leer desde el prejuicio lo racional en un movimiento que desde 1945 viene proporcionando hachos e ideas. ¿Por qué no intentar, entonces, otro abordaje más comprensivo? ¿Por qué no arriesgar una alternativa menos excluyente?.

Hay una posibilidad que nos entusiasma y por eso, sin falsas modestias la decimos: el peronismo es “inteligente y sentimental”. Y más aun “es todo pasión, porque es inteligente”.

Conviene a esta altura del análisis- y antes de que el no peronista ofuscado abandone la lectura- detenerse en más de una explicación. “Vaya y pase- nos diría el “opositor”- sostener que es “inteligente y sentimental”. Aunque no compartamos esa valoración puede entenderse desde el razonamiento, pero decir que – ‘es todo pasión porque es inteligente’ forma parte del fanatismo irracional”.

Compartimos – y nos apuramos a aclararlo – la prevención del “oposito”. Pero agregamos, además, un dato que habíamos retaceado.

No fuimos nosotros, ni en referencia al peronismo, los que inventamos eso tan atractivo de que “es todo pasión, porque es inteligente”. Quién lo escribióen una nota publicada por la revista Megáfono allá por agosto de 1933 (aunque el original francés es de 1931) era un reciente visitante de la señora Victoria Ocampo y lo decía con referencia a Jorge Luis Borges.

Dejado atrás el exabrupto de Drieu La Rochelle – alguien que por otra parte desembocaría en el suicidio – se nos ocurre imprescindible que la razón y el sentimiento lejos de oponerse tienen como meta la complementación . Gilbert Chesterton, el notable católico inglés, lo reafirmó en uno de sus cuentos del padre Brown al sostener que “es de mala teología no agotar los caminos de la razón”.

Volviendo al caso puntual del peronismo es apropiado recordar también en el siglo pasado alguien sugirió en la Argentina “siento, luego existo, es un aforismo más apropiado que el cartesiano”. Y no es casual, nos parece, que quien estampara esa preferencia por la emoción fuera uno de los intelectuales más importantes de la historia argentina y quizá quien más demostró la racionalidad del peronismo al investigar la trama oculta de la política británica en el Río de la Plata y las trapisondas que se escondían tras los balances de los ferrocarriles ingleses. Fue el maestro Raúl Scalabrini Ortiz, claro quién en vida y obra aunó ambos elementos.

Pablo José Hernández

martes, 20 de octubre de 2009

EL IGUASU, SEGÚN KAUL GRUNWALD


Por Gabriel Grana




Guillermo K. Grunwald, el católico apostólico pero Entrerriano, expulsado de las universidades por la dictadura, es el poeta de la Mesopotamia así como Horacio Quiroga es el cuentista. Kaul, aquel joven que trabajaba de peón en los enormes campos de un terrateniente de Entre Ríos y fue juntando, no resentimiento como fácilmente indican los gorilas, sino deseos de dignidad y mucha búsqueda de Patria, de verdades profundas, de desenmascaramientos necesarios; por eso K. Grunwald es el fundador del Develacionismo Poético, que tiene el sentido de mostrar las claves de la Identidad Americana, por medio de una sensibilización pujante sobre dimensiones verdes donde rueda y rueda agua como una imagen tan constante que parece inmóvil de la propia energía que hay ahí, entreverándose con urgentes dispersiones de pájaros negros que estallan en un cielo también de agua. Esto no es realismo mágico, porque Kaul desgarra hasta el velo también colonizado de cierta literatura que sólo produce aquello que los oídos europeos quieren escuchar de América.

Leer a Kaul es entrar a un mundo que si bien al principio te puede parecer extraño, luego lo sentís propio, ya que toca tu misma fibra dormida de la América profunda y te muestra un Iguasú como intersección entre lo geográfico y lo político, en esa zona que va desde la represa de Itaipú, por Brasil, pasando por Yaciretá en el argenguayo río Paraná, y Salto Grande sobre el río Uruguay, objetos monumentales y símbolos que tranquilamente serían buen alimento para cuentos de ciencia ficción, con gigantescas usinas, diques y lagos postizos. El Iguasú como caleidoscopio y aleph, donde también uno puede ver la fuerza indescriptible de las Cataratas, al Pomberito apareciéndose por un sendero de la selva, a Horacio Quiroga, cuevas de lagartos, la anaconda de Quiroga, a la Coca Sarli mojada y sonriente, a San Martín naciendo, el éxtasis genesíaco de la música guaraní, a los Jesuitas con sus metáforas bíblicas, a Artiguitas que no quiere ser esclavo, un hueso caracú abrazado por el musgo, la canoa de José Vasconscelos cruzando, la forma de puño defensivo que tiene la provincia de Misiones frenando antiguas ambiciones imperiales, aludes de agua que caen de los poemas de Grunwald como deshilachados o hechos tormenta, mutaciones de todo tipo y a cada rato, poemas que son saltos, palabras rodantes como el agua que crean cúspides de piedras prismáticas arracimadas de puntas y vértices con reventones de aves y sonidos míticos en una jungla de palabras seminales y delirantes, poemas que son espacios de libertad donde ruedan hasta tus pies larguísimas víboras remolcadas por el ímpetu del agua. Kaul es el poeta del árbol, del agua, de la patria, del ser ahí, que deja el sonido de su pie y la tinta de su sensibilidad nacional y popular al andar por el Iguasú que es, tanto por su ubicación a la izquierda del mapa como por su latido permanente de fundaciones poblacionales, el mismo corazón de América.

Las naciones del mundo dieron filósofos, pero para ser tales tuvieron que leer a los poetas, porque éstos están conectados con el pensar más hondo de donde proviene el amor más profundo. Por ejemplo, Kaul escribe a la roca basáltica de Misiones, que es una piedra oscura pero de estructura prismática, y por medio de ésta hace ver la frondosa espesura de una jungla de sentidos que vienen de la tierra, del pueblo, de lo más hondo y de lo más vivo. Y si acordamos que el poeta es el guardián del lenguaje donde habitamos como si fuera una casa, una casa hecha de palabras, espacio y tiempo del Ser donde todo interactúa, letra y árbol, letra y agua, letra y pájaro, letra y tierra, letra y liberación nacional.



“Tierra/Que no cesa de instalarse en la palabra/que la llama(…) Dancemos nuestro círculo mágico en dirección al cero(…) desterrando nos tiene entre pronombres/ el ritual de las aguas./ Dancemos. Somos dos. Número par/tu/ eres mi yo. Y el viento/ y la selva/ y el abismo/ mis circunstancias./ Venías rodando/ venías a ser/ tierra/ y/ a ser/ América. y/ a ser/ este tranco de selva colorada/ a ser/ la A del guaraní/ venías./ (…) Y,/ flanco nocturno, el Paraná/ (…)/ en su amable costumbre se ser cuna y ataúd,/ él nos convoca;/ con todas las ganas,/ ser arriba,/ ser abajo,/ proponiéndonos todos los costados./ (…)/ De esto, como digo, ya hace leguas/ de siglos/ pero Misiones no ha olvidado todavía/ la edad del árbol,/ su proclama de verdes estatutos./ (…) y yo,/ que venía a inaugurar la vida/ en el pulso celeste del domingo,/ te pronuncié/ en la humedad del llanto y de la muerte: Avá!./ Circúlame/ (…) Asísteme, Ca-á. asísteme/ y/ dame de beber de tu eterno amargor/ hasta/ que el Paraná vuelva a ser cauce/ desde Iguasú a la Antártida nombrándonos./ (…)/ Y me perdí en tu piel, loco reloj de sombra(…)/ yo en ti aprendí a habitar la fruta del milagro”.

“Y de entrada se me dijo: cántale!./ Cántale mismo en iguasú. Cántale/ al agua,/ mujer enloquecida por ser/ mapa!”

“¿Qué has hecho durante el día?/ nada./ ¿Qué traes en las manos?/ nada./ ¿Qué puedes contar del río, del puente?/ nada/ …/ ¿Y eso?/ mis cenizas, “la del mirlo que sólo a ella le cantaba”/ …/.

K.Grunwald

Trento Passaponti

La Humildad y el destino.


No es usual, desde luego, que el certero elogio de personalidades destacadas confluyan en un hombre en el cual la humildad pareciera haber sido la característica principal de cada una de las actividades de su vida. Juan Domingo Perón, Arturo Jauretche y el padre Leonardo Castellani, sin embargo, supieron coincidir en la valoración de Trento Passaponti.
Con un apellido que entró en la historia en la noche del 17 de octubre de 1945 cuando Darwin, su hijo de 18 años, fuera asesinado en la Avenida de Mayo cuando regresaba de la plaza histórica tras vivar al coronel rescatado por su pueblo, Trento con modesta hidalguía transitó conscientemente su destino antes y despues del trágico homicidio.
En San Carlos Centro, provincia de Santa Fe, había nacido en en 1898. Los sombolismos del hecho, que exceden la experiencia individual, no escaparon a su reflexión: "sin arraigo telúrico en el adelantazgo o en el virreinato o en el patriciado, tengo un orgullo de argentino de doble cuño. El orgullo de haber nacido de padres que se afincaron en esta bendita tierra en el mismo siglo en que nació la Patria, y el de tener el privilegio biológico de haber nacido antes de que muriera ese mismo siglo, en que San Martín, Belgrano, Dorrego, Rosas, Facundo y el Chacho entraron en la inmortalidad".
Su padre-que en Italia había sido obrero en una fábrica de pastas y en estas tierras un pequeño comerciante que se inició con la venta de carbón y produciendo cigarros de hoja- en 1904 retornó a Europa para que un especializado oculista tratara la afección de uno de sus hijos, pero once meses más tarde regresaría envuelto en nostalgia a la tierra que lo había atrapado y que Trento describirá, años después,   en La chacra del mangrullo.
Es en esa novela en donde deben buscarde recuerdos de la niñez y de la adolescencia pero también el pensamiento que los encuadra. "Creo que debemos favorecer- dice uno de los personajes- a los que se empeñan por hacer en el país, algo mas que sembrar trigo y criar vacas". El camino del estudio aparecerá así en el texto y en su vida teniendo a la ciudad de Santa Fe como lugar de referencia aunque es en representación de Tucumán que dejará una huella nítida: en abril de 1918 será uno de los firmantes del acta de fundación de la Federación Universitaria Argentina. Son de esos tiempos, además su colaboración en el periódico anarquista La protesta y su acercamiento al comunismo al que "me afiliá cotizándome como sostenedor de su órgano oficial". Recibido en la universidad en 1921 sabrá conjugar familia, prefesión e inquietudes intelectuales. Casado con Enedina Retamar trendrán tres hijos, Darwin y sus dos hermanas. La hora incierta, una obra de teatro de 1938, Arritmia y estampas de 1942 y los poemarios La larga espera de 1942 y Si a pan te sabe de 1943 serán los cuatro libros publicados en la época. De octubre de 1951, en cambio, es su Oración del descamisado: "Padre nuestro, Tú sabes / cuánto he sufrido, / que duro era mi pan, / qué magra mi ración, / antes que llegara Perón, / antes que Evita fuera / nuestra personera". Algunos meses atrás en septiembre de 1950, la había visitado para entregarle una donación. Ahora, ya de regreso de sus incertidumbres juveniles, le pedía al Señor por la salud de la enferma. Vale recordar, entonces, esta transformación.
"En 1934 el problema de educación de mis hijos- escribirá luego en Azul y Blanco- me trajo a Buenos Aires. La mayor ya llevaba un año en un establecimiento educacional religioso. Al llegar, los tres cursaron en el colegio de las Hermanas Dominicas. Darwin Ángel fue monaguillo. Asistí con una emoción nueva a la comunión de mis tres hijos. Pero yo me debatía en una nebulosa. Y lo que no pudo la reflexión y la meditación lo pudo el dolor. La muerte de mi hijo que pudo desencadenar una reacción negativa frente a un hecho cruelmente doloroso, halló en mi espíritu justificativo, ante el inescrutable designio de Dios. luego vino el desgraciado accidente que me significó la amputación de mi pierna izquierda. Convaleciente hice mi primera comunión".
Es en La yapa que acompaño a la tercera edición de Los profetas del odio, en tantoque Arturo Jauretche habla de "mi querido amigo Trento Passaponti". El 27 de agosto de 1965, en un breve discurso pronunciado en una cena en la que hombres de la política y de la cultura homenajeban al intelectual forjista, Trento habría de contar el origen de aquella amistad: "fue Jauretche quien llegó hasta mi casa, con la amplia sonrisa debajo del bigote hirsuto, traía en sus manos extendidas el doble regalo de su amistad y de su último libro". El anfitrión, emocionado, puntualizó en la oportunidad que "Jauretche llegaba a mi casa trayéndome su adhesión al contenido de una carta con la que yo contestaba un ataque absurdo contra los hijos de ascendencia gringa. Destaco la postura generosa de quien era una figura de relieve nacional ante un desconocido. Él me traía su amistad y la expresión de su simpatía a lo que era reacción de mi orgullo argentino".
Le estaba llegando el momento, a este hombre humilde, de acostumbrarse a los halagos de los maestros. Era ahora una carta fechada en Madrid el 20 de diciembre de 1967, lo que sorprendía "He recibido y le agradezco el envío de su libro La chacra del mangrullo así  como las generosas palabras de su dedicatoria. No sabe usted- le escribía al general Perón- el placer que he tenido al leerlo, porque yo he nacido en la estancia de mi padre en Lobos y he crecido después en otra estancia en la Patagonia, de manera que todo cuanto usted menciona me resulta casi familiar. Muchas Gracias por el buen rato que me ha proporcionado con tantos recuerdos".
Sería en marzo del año siguiente, en la revista Jauja, que el padre Leonardo Castellani completará estas sorpresas reseñando con su prosa rotunda el volumen " nunca he leído una narración como esta: el máximo de sencilles, el mínimo de material novelable, y se levanta al cielo, tosca y fuerte como un mangrullo. No es fotografía, es un pintor primitivo. Sólo en la Argentina se pudo escribir, elemental, honrada, de espaldas a la sofisticada y corrupta capital".
Al morir el 20 de febrero de 1969Trento Passaponti se había ganado a fuerza de humildad, trabajo y talento el reconocimiento del conductor del movimiento en que militaba y la amistad y respeto intelectual de dos cumbres del pensamiento nacional. La gente que lo conocía, desde luego, ya le había brindado también su respaldo. Aunque un decreto dictatorial de Arturo Frondizi le impidiera asumir el cargo, el 18 de marzo de 1962 era el pueblo el que lo había elegido intendente de Moreno.

           Pablo José Hernández 

jueves, 15 de octubre de 2009

Soneto del Atardecer

Sólo un fleco de sol en la cuchilla:
llegan al rancherio, desgranados,
silenciosos los más, esimismados.
A la sordina silba y desensilla

algún muchacho en cuyos ojos brilla
el tízon de sus años afiebrados;
en penumbra se borran alambrados;
la vida es como un perroque se ovilla.

La cocina se anima poco a poco;
al besar la bombilla generosa
toda hosquedad se apaga como el Jopo

de espuma que en el mate pavonea.
La pampa, en tanto, insomne y misteriosa
le quita a la leyenda su manea.


                                      Trento Passaponti.
                                      Si a pan te sabe; 1943



Trento en Moreno

Trento Passaponti se radicó en Moreno luego del asesinato de su hijo. Su primer farmacia estaba ubicada en frente de lo que es hoy el nuevo hospita, trasladándose luego a la esquina de Martinez Melo y Güemes, en la actualidad denominadas Libertador y Viamonte.


Un Mundo más complejo 

Tu vida será una sucesión más o menos largas de días y de noches, de alboradas y atrdeceres. Desdichado si, de cada alba, de cada atardecer, no se te adentra en el espíritu la sensación de que la has vivido, distinta de la de ayer. Si no lo logras así, repróchatelo; porque será que nada has hecho en ese intervalo, para que la impresión recogida, tenga un matiz nuevo (...) Escribeme para transmitirme el choque que habrá de producir en ti, ese asomarse a un mundo más complejo... más artero que el que has conocido hasta hoy, en la chacra y en la escuelita de aldea.
(...) Se desprendió de mi y como empujándome hacia la puerta, dijo al salir.
-Ya se fue ptro día... Pero no estará en blanco. Ni en tu vida, ni en la mia.

                          Trento Passaponti,
La chacra del mangrullo; 1967
Las 20 verdades de Macedonio Fernandez





En el intento y la búsqueda de recordar y homenajear a los grandes pensadores de nuestra Nación y nuestra Cultura inauguramos esta sección en donde tratamos de explicarlos y presentarlos de manera sintética sin pretender abarcarlos completamente sino situarlos para poder pensar algunos aspectos fundamentales de sus vidas y sus obras; por eso las veinte verdades, formato creado por otro gran pensador nacional para poder difundir y comprender mejor los asuntos que nos tocan.

Verdad Nº 1: En Macedonio el pensar está situado en el diálogo, es decir no se piensa para sí mismo ni tampoco el pensamiento es fruto de una reflexión individual.

Verdad Nº2: Se piensa desde las tinieblas, desde el sueño de la siesta o desde la Ensoñación y hasta desde lo que no se sabe exactamente, transitando espacios nuevos, proyecciones distintas a las habituales del iluminismo capitalista, que aunque al principio estarán en sombras se irán llenando de luz.

Verdad Nº3: Es absolutamente crítico del positivismo y del liberalismo, que eran las ideologías de la oligarquía para justificar el modelo agro-exportador y la explotación del pueblo argentino, enmascarada detrás de las ideas de “libertad” y “progreso”.

Verdad Nº4: Rechaza el arte mimético, es decir está en contra de las obras culturales y artísticas que sólo copian o intentan representar a la realidad sin nada de por medio; algo imposible, por cierto.

Verdad Nº5: “El arte debe crear estados, y no presentar ambientes o cosas”

Verdad Nº6: Es el impulsor del verso libre de métrica y de rimas, banderas que serán retomadas por las vanguardias artísticas de la década del 20.

Verdad Nº 7: Con él, la poesía comienza a centrarse en el sujeto creador, despegándose de los intentos de reproducir objetos como si fueran a estar fuera de nosotros.

Verdad Nº 8: no se detiene en el mundo externo, se ocupa de decir sentimientos y realidades subjetivas y psíquicas.

Verdad Nº9: Propone al lector como complemento de la misma obra, es decir vuelve imprescindible la existencia de un lector activo y atento, con todo su ser jugado en la lectura.

Verdad Nº10: Toda su vida está marcada por el renunciamiento a todo lo material y a todo lo que signifique status, poniendo a la espiritualidad humana y sus expresiones concretas por encima de toda convención, formalismo , clase social e intereses económicos.

Verdad Nº11: Plantea al Humorismo como método de conocimiento, para combatir las certezas del positivismo de la época y para construir saberes desde la duda, además que el humor se relaciona con la humildad, combatiendo la soberbia y posibilitando el cuestionamiento.

Verdad Nº 12: La inversión, es decir ponerlo todo al revés, es también una de sus propuestas fundamentales, dialogando con la tradición de los pueblos originarios americanos y construyendo el canon literario filosófico para el siglo XX.

Verdad Nº13: Es el creador de una verdadera Metafísica Argentina y de una Mística que mejora la calidad de observación de la realidad, abriendo el corazón.


Vedad Nº 14: Al ser el creador de una corriente de pensamiento nacional que se ubica mas allá de toda materialidad, sienta las bases de todas las demás corrientes que se ubican en tal espectro: el surrealismo, el existencialismo y el ultraísmo.

Verdad Nº15: Rechaza la linealidad temporal positivista, reivindicando la circularidad y el eterno retorno de verdades permanentes de todo pueblo.

Verdad Nº16: Se dedica a romper la corteza supuestamente sólida y protectora que tienen las cosas para dar con su sustancia, en una acción en donde lo “develado” adquiere la mayor relevancia.

Verdad Nº17: Junto a los Martinfierristas, participa de la defensa del gobierno popular de Don Hipólito Yrigoyen, enfrentando al primer golpe de estado de nuestra historia moderna.

Verdad Nº18: Desbarata los aparatos lógicos, los ridiculiza. Denuncia sus aspectos absurdos y su falta de sentido humano, o sea, deshecha los principios dominantes a fines del siglo XIX, principios que unifican y asocian a la filosofía con la ciencia .

Verdad Nº19: “ Hay gente que cambia de masa encefálica y compra pasado mediante cirugía estética de extirpación”

Verdad Nº 20: Fue el primer y más grande pensador contra todo tipo de dominio cultural y mental, maestro de Leopoldo Marechal, Jorge L. Borges, Xul Solar, entre otros. Raúl Scalabrini Ortiz , su discípulo predilecto , dijo de él: “Fue el primer pensador metafísico argentino”.

Por eso afirmamos que, para un macedoniano no hay nada mejor que otro macedoniano.




miércoles, 14 de octubre de 2009

Textual

Ya que no puedo hacer una copla
ni un probervio comparables
a uno cualquiera de las docenas
que inventó el pueblo,
no queda mas camino 
que hacerme escritor de muchos
volúmenes.

Todo hacer es para placer
o menor dolor, decir es un placer,
es un movimiento voluntario.
Es un placer decir que no hay ya
placer para mí.

Nadie puede estar a gusto cuando
ve por todas partes sufriendo.

Un pintor es artista
cuando percibe un ángulo o un 
matiz que escapan al común,
no cuando pinta.

                           Macedino Fernández 
Patrimonio Cultural e Identidad


El Patrimonio cultural de una región está compuesto de elementos materiales que la vinculan la comunidad con su pasado. Puede estar integrado de bienes de carácter histórico, arqueológico, arquitectónico, urbanísticos, social, etc. Integran nuestro Patrimonio los vestigios arqueológicos de los pueblos originarios que encontramos por lo general en inmediaciones de los cursos de agua. Sus vocablos y dichos conservados por transmisión oral e incorporada a nuestra propia lengua. Los antiguos caminos del Partido, la toponimia que data en algunos casos de tiempos de la conquista española. Los mapas que revelan la disposición de las antiguas suertes de estancias y el inicio de la explotación europea de los recursos naturales. Los diarios de los exploradores viajeros que se adentraban en el país y describían todo a su paso. Que dejaron testimonio sobre las ermitas y milagros de fe que dieron origen a importantes ciudades. La llanura ondulada y el espinal. El río que es nuestro determinante geográfico. Los monumentos, los objetos conservados en los museos. Las obras públicas, los antiguos edificios y su tradicional eclecticismo. La casa colonial y el zaguán. La prefabricada y el rancho de barro enchorizado. La fauna y la flora silvestres. El aire y el agua. La memoria de nuestras vergüenzas y nuestro orgullo.

Estos y otros objetos de nuestro Patrimonio nos dan prueba sobre diversos sucesos o personajes que constituyen referencias para la sociedad actual y futura. Conforman la memoria de la comunidad porque mantienen presente diversos episodios de su historia y a quienes la protagonizaron. Contribuyen a formar la memoria colectiva y el reconocimiento de la identidad.

         Eduardo Schreiber. Museólogo

Juana Azurduy

Juana Azurduy de Padilla
se está muriendo
En Chuquisaca se apaga
Ya su coraje.
Mi teniente coronela
se anda muriendo.
En Tarija y en Chayanta
y en todas partes.

Es 25 de Mayo
y en Chuquisaca
los campanarios repican
Por los festejos.
Pobre y sin una escolta
la guerrillera
Juana Azurduy busca el rumbo
de su silencio.

Altoperuanos, cantemos
de Mayo las altas glorias.
Glorias a Sucre y a Bolívar
con sus días de victoria.

Como una yegua huesuda
la muerte avanza.
Juana Azurduy va volando
con sus recuerdos.
¡Qué churos eran los gauchos
De Martín Güemes!
¡Qué arriba dejó Padilla
sus montoneros!

Como amarga sombra oscura
la muerte pasa
por Pomabamba y Tomina,
por Tarabuco.
Está la patria brillante
del sol de Mayo
y los charangos del viento
están de luto.

Cantemos, americanos,
la patria nueva y su historia.
Los ceibos y las kantutas
guardan su sangre de gloria.
Juana Azurduy busca el rumbo
de su silencio.

¡Cómo se durmió la sangre
De Martín Güemes!

¡Qué arriba dejó Padilla
Sus montoneros!


                 FERMÍN CHÁVEZ 1993
LA POÉSÍA EN LA CULTURA POPULAR:


El poeta como guardián de la casa

El hombre en comunidad, la humanidad toda haciendo el ejercicio más fantástico, que es el de denominar a las cosas y a las entidades a su alrededor, desde los orígenes de todo, desde siempre lo hizo utilizando las herramientas de la poesía, recostándose en ella, adorándola, cultivándola, poniendo por delante de todo, al nombrar, al mencionar, al denominar, a la belleza que solo la poética otorga, como sentido y como resguardo de nuestras cosas más importantes y trascendentes, absolutamente dignas de ser nombradas y totalmente dispuestas a ser resguardadas.

Así entonces, al nombrar y resguardar en el lenguaje y en la poética los aspectos más trascendentes de sus vidas, los hombres y las comunidades pudieron referirse al amor, a la felicidad, a la sonrisa de un niño, a los astros y a los dioses, a su tierra y también a la muerte, al pasado, a los ancestros, al camino recorrido, a sus saberes y también a los miedos. Es decir, a través del lenguaje y la poesía, las comunidades iban delimitando su derrotero cultural, sus anhelos, sus deseos y las formas y, maneras de denominarlos, de acuerdo a cada lugar y a cada pueblo, es decir, solo a través de la poesía podían hacerlo.

Está claro que para hablar de poesía hay que hablar de lenguaje y afirmar que éste, el lenguaje y toda su estructura creada alrededor de la palabra y de las palabras, es la verdadera casa del hombre, pues sin estas estructuras de denominaciones y términos nos sería imposible comunicarnos, dialogar entre nosotros, construir cultura en definitiva. Pero si está claro entonces que el lenguaje es la casa del hombre, el poeta o el que ejerce la poesía vendría a ser el guardián de tan extraordinaria casa donde la cultura humana se edifica y se construye día a día.

El habla no es un instrumento más del que disponen los hombres, sino que es aquel acontecimiento que dispone de las más altas posibilidades para el hombre. Desde que tenemos palabra, es imposible concebir el lenguaje en soledad, como si un hombre sólo lo utilizara para pensarse a sí mismo. Por eso, desde que tenemos palabras también tenemos diálogos y desde que somos diálogos somos hemos experimentado mucho y nombrado muchos Dioses. Hasta que el habla no aconteció propiamente como diálogo, vinieron los Dioses a la palabra y apareció el mundo, como se señala tan certeramente en los evangelios: “En el principio la palabra de Dios” (Juan 1:1).

Si la palabra entonces es el hecho más importante con el que nos hemos encontrado los hombres, estás nunca están solas, sino que se expresan en estructuras de lenguaje y en formas de comunicación que son obligatoriamente el diálogo, con los demás, con nosotros mismos y con Dios, dueño de la palabra. Es decir, intercambiar palabras entre unos y otros, para construir una realidad que nos contenga es el objetivo permanente de toda cultura, porque al ser el lenguaje la gran estructura de la cultura humana, la construcción de realidades por parte de los grupos y comunidades depende mayormente de la capacidad de ponerse de acuerdo, de comunicarse, de precisar denominaciones comunes, precisamente para denominar, para nombrar, para crear, para proyectar y consolidar lo que deseamos colectivamente.

“ Poner en consideración”, por decirlo de alguna manera cuando planteamos alguna idea a la persona o al grupo que tenemos al lado o al cual pertenecemos, significa entonces, elevar por primera vez hasta la palabra lo previamente no pronunciado, nunca dicho hasta el momento y dejar aparecer, en el decir, lo hasta ahora escondido. Si pensamos el decir desde este punto de vista, entonces puede verse que el lenguaje en general y la poesía en particular albergan es sí el tesoro de todo lo real, el tesoro de todas las posibilidades que nuestra cultura contiene.

En un punto somos como plantas que, con las raíces y con el lenguaje debemos ascender desde la tierra, para poder florecer en el éter y dar frutos, entendiendo a la tierra como todo lo visible y palpable y al éter como al cielo, es decir todo aquello que sabemos que existe pero que todavía no percibimos con los sentidos propiamente dichos. En este ascenso desde la tierra al cielo vamos construyendo y haciendo cultura, es decir, vamos construyendo la Patria.

Juan Sartoretto

martes, 13 de octubre de 2009

Agradecido a Moreno


Como florece en el campo
la flor del cardo silvestre
tuvo su origen agreste
mi pueblo por adopción
al venir al interior
seguro dios me bendijo
aquí nacieron mis hijos
y es todo lo que me importa
mi orgullo es ser de Moreno
la tierra de Amancio Alcorta


Olor de un Puelche bombero
o huellas de un Gliptodonte
rumorean en tus montes
viven en tus manantiales
si te canto es porque vales
por ese empuje cerril
cuando a tu esfuerzo viril
que según tengo mentas
premian con el ferrocarril
alla en milochosesenta

Los pilares de su historia
lo hicieron hombres de celo
como don Martinez Melo
Los Gneco forjan tu gloria
Y al buscar en tu memoria
veo al don Alberto Vera
a Gines de la Quintana
con su humildad y su fe
y aunque me olvido de muchos
nombro otro Asonapé

Moreno, puntual de la tradición
con tus sueños ganaderos
hoy te abonan los quinteros
con paciencia y con tesón
y me ahoga la emoción
al ver al cielo arrogantes
las chimeneas humeantes
o el verde criollo y campero
que se refleja en las aguas
de tu represa Roggero

Y así y con todo respeto
quiero dejarte mi amor
todo mi esfuerzo y fervor
pueblo que me cobijaste
al nido que me brindaste
para que luche sereno
y al quedar mordiendo el freno
grito y me apaño en tu manto
mi orgullo es ser de Moreno
¡Pueblo de Molina Campos!


                          Hugo Alvarez Moreno







Una Opción por la vida


La profundidad y la vigencia son características inherentes a los textos clásicos. El mensaje a los pueblos y los gobiernos del mundo del General Juan Domingo Perón, fechado en Madrid el 23 de marzo de 1972, reúne ambas condiciones. El siguiente fragmento es además de palpitante actualidad un urgente llamado a la reflexión.


Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biósfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología, y de la necesidad de invertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional.
La concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede transformarse en la acción necesaria a través de los dirigentes políticos. Por eso abordo el tema como dirigente político, con la autoridad que me da el haber sido precursor de la posición actual del Tercer Mundo y con el aval que me dan las últimas investigaciones de los científicos en la materia.
El ser humano ya no puede ser concebido independientemente del medio ambiente que él mismo ha creado. Ya es una poderosa fuerza biológica, y si continúa destruyendo los recursos vitales que le brinda la tierra sólo puede esperar verdaderas catástrofes sociales para las próximas décadas.
La humanidad está cambiando las condiciones de vida con tal rapidez que no llega a adaptarse a las nuevas condiciones, su acción va más rápido que su captación de la realidad y no ha llegado a comprender, entre otras cosas, que los recursos vitales para él y sus descendientes derivan de la naturaleza y no de su poder mental. De este modo, a diario, su vida se transforma en una interminable cadena de contradicciones.
En el último siglo ha saqueado continentes enteros y le han bastado un par de décadas para convertir los ríos y mares en basurales, y al aire de las grandes ciudades en un gas toxico y espeso. Inventó el automóvil para facilitar su traslado, pero ahora ha erigido una civilización del automóvil que se asienta sobre un cúmulo de problemas de circulación, urbanización, seguridad y contaminación en las ciudades, y agrava las consecuencias de su vida sedentaria.

Las mal llamadas “sociedades de consumo” son, en realidad, sistemas sociales de despilfarro masivo, basados en el gasto porque el gasto produce lucro. Se despilfarra mediante la producción de bienes innecesarios o superfluos y, entre estos, a los que deberían ser consumo duradero, con toda intención se les asigna corta vida porque la renovación produce utilidades. Se gastan millones e inversiones para cambiar el aspecto de los artículos, pero no para reemplazar los bienes dañinos para la salud humana y hasta se apela a los nuevos procedimientos tóxicos para satisfacer la vanidad humana. Como ejemplo bastan los autos actuales, que debieron haber sido reemplazados por otros con motores eléctricos o el tóxico plomo que se agrega a las naftas simplemente para aumentar el pique de los mismos.
No menos grave resulta el hecho de que los sistemas sociales de despilfarro de los países tecnológicamente mas avanzados funcionan mediante el consumo de ingentes recursos naturales aportados por el Tercer Mundo. De este modo el problema de las relaciones dentro de la humanidad es paradójicamente doble: algunas clases sociales- las de los países de baja tecnología en particular- sufren los efectos del hambre, el analfabetismo y las enfermedades, pero al mismo tiempo las clases sociales y los países que asientan su exceso de consumo en el sufrimiento de los primeros, tampoco están racionalmente alimentados, no gozan de una auténtica cultura o de una vida espiritual o físicamente sana. Se debaten en el medio de la ansiedad, y del tedio y los vicios que produce el ocio mal empleado.
Si se observan en su conjunto los problemas que se nos plantean y que hemos enumerado, comprobaremos que provienen tanto de la codicia y la imprevisión humanas, como de las características de algunos sistemas sociales, del abuso de la tecnología, del desconocimiento de las relaciones biológicas y de la progresión natural del crecimiento de la población humana.
Esta heterogeneidad de las respuestas, aunque en última instancia tengan como denominador común la utilización de la inteligencia humana. A la irracionalidad del suicidio colectivo debemos responder con la racionalidad del deseo de supervivencia.



Juan Domingo Perón